Pintura

LOS CARAVAGGISTAS DE UTRECHT

El triunfo del calvinismo en los Países Bajos, una de las ramas más restrictivas del protestantismo, cuyo precepto pasaba por prohibir la adoración de imágenes religiosas, influyó en la reducción drástica de la producción pictórica patrocinada por la Iglesia. La posterior independencia de la Corona Española, que se quedaría con la zona de Flandes, donde… Sigue leyendo LOS CARAVAGGISTAS DE UTRECHT

Pintura

EL SILENCIO EN VERMEER

¿A qué huelen las nubes? ― preguntaba un conocido anuncio de compresas a finales del siglo pasado. Esta cuestión, aparentemente sin respuesta (las nubes no huelen a nada), se puede comparar con la siguiente pregunta: ¿cómo se pinta el silencio? Si alguien quisiera contestar a algún incrédulo con pruebas visuales, solo tendría que enseñar un… Sigue leyendo EL SILENCIO EN VERMEER

Pintura

LA MITOLOGÍA EN VELÁZQUEZ

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido por Diego Velázquez, es considerado el mejor pintor barroco de España y uno de los más importantes del siglo XVII en occidente. Nació en Sevilla en 1599 y fue allí donde realizaría sus primeras obras. Estas pinturas están influidas por el tenebrismo de Caravaggio, que destaca por sus… Sigue leyendo LA MITOLOGÍA EN VELÁZQUEZ

Grabado

PIRANESI: EL GRABADOR DE VEDUTE

Giovanni Battista Piranesi fue un arquitecto nacido en Venecia en 1720. Aunque está considerado como un arquitecto, su adoración por las ruinas clásicas lo llevó a inmortalizarlas en unos aguafuertes de gran calidad. La Biblioteca Nacional expondrá una colección de estampas y libros desde el 7 de mayo al 22 de septiembre. Las vedute El… Sigue leyendo PIRANESI: EL GRABADOR DE VEDUTE

Pintura

ANTONIO GISBERT: FUSILAMIENTO DE TORRIJOS Y SUS COMPAÑEROS EN LAS PLAYAS DE MÁLAGA

Antonio Gisbert nació en Alcoy en 1834. Desde muy joven, comenzó a sentirse atraído por los pinceles, como demuestra su interés por trabajar en los decorados teatrales de funciones humildes, ayudando a su padre. También realizaba sus propios escenarios y personajes en teatros caseros. Su afición le valió el apodo de el pintoret. Su excepcional… Sigue leyendo ANTONIO GISBERT: FUSILAMIENTO DE TORRIJOS Y SUS COMPAÑEROS EN LAS PLAYAS DE MÁLAGA

Dibujo, Performance

BOBBY BAKER: FEMINISMO, ENFERMEDAD MENTAL Y COMIDA

Hasta el 21 de abril, se puede visitar en la Casa Encendida de Madrid una retrospectiva de la obra de Bobby Baker, artista inglesa nacida en Kent en 1950 que ha utilizado el dibujo o la performance como forma de expresión artística. Tarros de Chutney recoge una muestra representativa de esta autora, que mezcla la… Sigue leyendo BOBBY BAKER: FEMINISMO, ENFERMEDAD MENTAL Y COMIDA

Pintura

TOULOUSE-LAUTREC: «SOY FEO, PERO LA VIDA ES HERMOSA»

Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901) sufrió un accidente que, unido a una enfermedad de los huesos, acabó por deformarlo. Su cabeza era más grande que su cuerpo, y midió alrededor del metro cincuenta durante su vida adulta. Alcohólico y visitante asiduo de lupanares, que inmortalizó en muchas de sus obras, Toulouse-Lautrec intentaba desviarse de la oscuridad… Sigue leyendo TOULOUSE-LAUTREC: «SOY FEO, PERO LA VIDA ES HERMOSA»